1.- EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LAS BASES DEL CAMBIO.
1.1. Población y demografía en el siglo XVIII.
1.2. Privilegiados y no privilegiados.
1.3. Las monarquías absoluta y parlamentaria.
1.4. La monarquía absoluta en España.
* Felipe V (1700-1746).
* Fernando VI (1746-1759).
1.5. Nuevas ideas y ciencias del Siglo de las Luces.
* La nueva ciencia.
* La Ilustración y la Enciclopedia.
1.6. El Despotismo ilustrado en España.
* Carlos III (1759-1788).
* Carlos IV (1788-1808).
2.- EL ARTE EN EL SIGLO XVIII.
2.1. Los estilos artísticos.
2.2. Francisco de Goya y Lucientes.
3.- LA LITERATURA NEOCLÁSICA EN ESPAÑA.
3.1. La literatura en el contexto de la Ilustración.
3.2. Jovellanos, un intelectual político.
* La reforma política.
* La reforma de la enseñanza y de los gustos del pueblo.
3.3. Cadalso, entre neoclásico y romántico.
3.4. El teatro neoclásico: Moratín.
Descripción:
En esta grafica se diferencian tres líneas, la de mortalidad (verde) ,la de natalidad (roja) y crecimiento de población (gris).
La tasa de mortalidad, en el régimen demográfico antiguo tiene ciertos altibajos entre los 40 y los 50 tantos por mil, en la primera transición al régimen demográfico moderno, la mortalidad va decreciendo hasta quedarse entre el 10 y el 15 tanto por mil. En la segunda transición sigue decreciendo pero en menor cantidad hasta quedarse entre el 5 y el 10 tanto por mil, más bien rozando el 10 tanto por mil y se mantiene en el régimen demográfico moderno.
La tasa de natalidad, en el régimen demográfico antiguo la tasa se mantiene en el 50 tanto por mil hasta la primera transición que también se mantiene en 50 pero al ir finalizando decrece hasta el 45 tanto por mil, por lo que la segunda transición comienza en 45 pero esta decrece hasta quedarse más o menos en un 15 tanto por mil , al pasar al régimen demográfico moderno esta tiene ciertos altibajos que oscila entre los 15 y 5 tanto por mil hasta finalizar entre un 13 o 14 tanto por mil.
La tasa de natalidad, en el régimen demográfico antiguo la tasa se mantiene en el 50 tanto por mil hasta la primera transición que también se mantiene en 50 pero al ir finalizando decrece hasta el 45 tanto por mil, por lo que la segunda transición comienza en 45 pero esta decrece hasta quedarse más o menos en un 15 tanto por mil , al pasar al régimen demográfico moderno esta tiene ciertos altibajos que oscila entre los 15 y 5 tanto por mil hasta finalizar entre un 13 o 14 tanto por mil.
La línea de población pasa de un ligero crecimiento con altibajos (dientes de sierra) en la etapa antigua a un crecimiento decidido durante la transición demográfica debido al descenso de la tasa de mortalidad y el mantenimiento de la elevada tasa de natalidad. Este crecimiento se desacelera y empieza a crecer ligeramente en el Régimen demográfico moderno cuanto disminuye la tasa de natalidad que queda muy próxima a la de mortalidad.
Un saludo, Jennifer :)
Explicación:
Explicación:
1ª Fase: Régimen demográfico antiguo.
En el primer estadio (típico de las sociedades preindustriales) las tasas de natalidad y de mortalidad son muy altas, por lo cual el crecimiento natural o vegetativo de la población es muy lento. Este estadio es el que ha caracterizado la historia de la humanidad desde sus orígenes hasta el siglo XVIII (ver la gráfica 2). A modo de ejemplo: en la edad media y la edad Moderna las tasas de natalidad y mortalidad se situaban cerca del 40‰ o 50‰, es decir, nacían muchos niños pero, al mismo tiempo, la mortalidad era muy elevada incluso en los años ordinarios (por la inseguridad vital, la deficiente alimentación, higiene, sanidad, etc.), y mucho más en los años de mortalidad catastrófica suscitada por una coyuntura de crisis (mortalidad provocada por guerras, hambrunas o epidemias).
El crecimiento vegetativo es reducido, pero positivo en los años normales, mientras que las variaciones cíclicas ligadas a la mortalidad catastrófica de los años críticos hacen disminuir drásticamente la población; con lo que a largo plazo la población no suele crecer mucho.
2ª Fase: Transición primera.
Es propio de países en vías de desarrollo. Los índices de mortalidad bajan de forma repentina gracias a las mejoras en las técnicas agrícolas (que aumentan los rendimientos), las mejoras tecnológicas, los avances en medicina y alfabetización. Estos cambios contribuyen decisivamente a alargar la esperanza de vida de las personas y a reducir la mortalidad.
Por el contrario, en este segundo estadio las tasas de natalidad se mantienen muy altas (puede incluso elevarse si las mejoras económicas incentivan una disminución de la edad del matrimonio), razón por la cual se produce un desequilibrio que se traduce en un incremento muy importante de la población. La tasa de mortalidad desciende, la tasa de natalidad se mantiene elevada; como consecuencia, el crecimiento vegetativo es cada vez mayor.
3ª Fase: Transición segunda.
Los índices de natalidad inician un importante descenso motivado por: el acceso a la contracepción, la incorporación de la mujer a la educación y al mercado laboral, el acceso al estado del bienestar, el proceso de urbanización, la sustitución de la agricultura de subsistencia por la agricultura de mercado, junto con otros cambios sociales. La tasa de mortalidad continúa la tendencia bajista iniciada ya en el estadio 2 y, por esta razón, el crecimiento demográfico en esta tercera fase continúa siendo relativamente alto.
http://es.wikipedia.org/wiki/Transici%C3%B3n_demogr%C3%A1fica
No hay comentarios:
Publicar un comentario