jueves, 29 de septiembre de 2011

Aquí tenemos lo que es la señora burgesía

Burguesía es un término de origen francés usado para describír originalmente a una clase social compuesta por los habitantes urbanos (característicamente mercaderes o artesanos en la edad media tardía); es utilizado en la economía política, y también extensivamente en filosofía política, sociología e historia.
Un besico
Josué

MAYORAZGO : ¿QUÉ ES?.

El mayorazgo o vínculo de mayorazgo es una institución del antiguo derecho castellano, de manera que esto permitía mantener un conjunto  de bienes vinculados que no pudiera nunca romperse este vínculo. Los bienes vinculados pasan al heredero, pasan al mayor de los hijos de forma que el grueso del patrimonio de una familia no se diseminaba sino que podía aumentar. Instituciones similares ocurrieron en otros países europeos como Inglaterra, Francia, Alemania, Portugal, Polonia.
Un saludo.
Juan Manuel.
http://es.wikipedia.org/wiki/Mayorazgo

martes, 27 de septiembre de 2011

GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA

La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto internacional por la sucesión al trono de España tras la muerte de Carlos II, que duró desde 1701 hasta 1713, aunque la resistencia en Cataluña se mantuvo hasta 1714 y en Mallorca hasta 1715, y que se saldó con la instauración de la Casa de Borbón en España. Fue a la vez una guerra civil entre borbónicos y austriacistas pertenecientes a los reinos hispánicos de Castilla y de la Corona de Aragón, cuyos últimos rescoldos no se extinguieron hasta 1714, con la capitulación de Mallorca ante las fuerzas de Felipe V.

 http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Sucesi%C3%B3n_Espa%C3%B1ola


NAIARA  :)  

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Julio, va por ti...

Por todas esas faltas de ortografía que hemos solucionado.....


Todos sabemos, que cuando veias las faltas llorabas sangre... ¡Ja, ja, ja, ja, ja!

Josué

martes, 20 de septiembre de 2011

JOSEPH WRIGHT OF DERBY

Joseph Wright (3 de septiembre de 1734 - 29 de agosto de 1797), conocido como Wright of Derby (Wright de Derby) fue un pintor inglés famoso por sus pinturas de paisajes y sus retratos. Ha sido considerado el «primer pintor profesional que expresó el espíritu de la Revolución industrial».
Nació en Irongate, Derby y era hijo de un abogado que sería más tarde secretario de la ciudad. Para convertirse en pintor viajó a Londres en 1751 para estudiar durante dos años bajo la tutela de Thomas Hudson, maestro de pintores como Joshua Reynolds. Tras realizar varios retratos en Derby consiguió un empleo durante quince meses trabajando para su antiguo maestro. Más tarde se instaló en Derby. Adquirió fama como retratista y por la producción de cuadros con fuertes claroscuros bajo condiciones de luz artificial que dotaban a sus obras de un estilo propio y fácilmente identificable. Se casó en 1773, y a finales de ese año visitó Italia, donde permaneció hasta 1775. Estando en Nápoles fue testigo de una erupción del monte Vesubio, que fue el tema de muchas pinturas posteriores. A su regreso de Italia se estableció en Bath como retratista; pero ante la falta de estímulos regresó a Derby, donde pasó el resto de su vida. Con frecuencia contribuyó a las exposiciones de la Sociedad de Artistas, y a las de la Royal Academy, de la que fue elegido asociado en 1781 y miembro de pleno derecho en 1784. No obstante, declinó este segundo honor debido a un desaire que creyó haber recibido, y rompió relaciones oficiales con la Academia, aunque siguió contribuyendo a las exposiciones desde 1783 hasta 1794.
Obra:
Experimento con un pájaro en una bomba de aire es un óleo sobre lienzo de 1768 realizado por el inglés Joseph Wright de Derby, el cual forma parte de una serie de escenas iluminadas con velas compuestas por el mismo durante los años 1760. Es importante señalar que dicha obra se apartó de previas convenciones pictóricas, al escenificar un tema científico de una manera reverente, algo que estaba reservado exclusivamente a obras con connotaciones históricas o religiosas. En esa época, su autor se empecinó con la representación artística tanto de la Revolución Industrial como de los avances científicos realizados durante la Ilustración, lo cual se debe a que realizaba sus creaciones principalmente en su ciudad natal, Derby, la cual era uno de los
centros de la Revolución industrial. Aunque sus contemporáneos calificaron a sus pinturas como insólitas, su estatus provinciano y temas elegidos hicieron que el estilo nunca fuera ampliamente imitado. El cuadro ha sido propiedad de la National Gallery desde 1863, siendo aún catalogado como una auténtica obra maestra del arte británico.
El lienzo representa a un filósofo natural recreando uno de los experimentos con bomba de aire de Robert Boyle, en el que un pájaro se ve privado de oxígeno y es observado por un variado grupo de espectadores; éstos muestran diversas reacciones, pero en la mayor parte de los miembros la curiosidad científica supera a la preocupación por el pájaro. Cabe destacarse que la figura central mira hacia afuera de la pintura como si invitara al espectador a que participe en el acontecimiento.
LORENA

Tres personas viendo el Gladiador a la luz de una vela 1765
El planetario de mesa 1768
José Lizcano

lunes, 19 de septiembre de 2011

TEMA 1: A LA LUZ DE LA ILUSTRACIÓN.



1.- EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LAS BASES DEL CAMBIO.
1.1. Población y demografía en el siglo XVIII.
1.2. Privilegiados y no privilegiados.
1.3. Las monarquías absoluta y parlamentaria.
1.4. La monarquía absoluta en España.
* Felipe V (1700-1746).
* Fernando VI (1746-1759).
1.5. Nuevas ideas y ciencias del Siglo de las Luces.
* La nueva ciencia.
* La Ilustración y la Enciclopedia.
1.6. El Despotismo ilustrado en España.
* Carlos III (1759-1788).
* Carlos IV (1788-1808).

2.- EL ARTE EN EL SIGLO XVIII.
2.1. Los estilos artísticos.
2.2. Francisco de Goya y Lucientes.

3.- LA LITERATURA NEOCLÁSICA EN ESPAÑA.
3.1. La literatura en el contexto de la Ilustración.
3.2. Jovellanos, un intelectual político.
* La reforma política.
* La reforma de la enseñanza y de los gustos del pueblo.
3.3. Cadalso, entre neoclásico y romántico.
3.4. El teatro neoclásico: Moratín.

 

 Descripción:

En esta grafica se diferencian tres líneas, la de mortalidad (verde) ,la de natalidad (roja) y crecimiento de población (gris).
La tasa de mortalidad, en el régimen demográfico antiguo tiene ciertos altibajos entre los 40 y los 50 tantos por mil, en la primera transición al régimen demográfico moderno, la mortalidad va decreciendo hasta quedarse entre el 10 y el 15 tanto por mil. En la segunda transición sigue decreciendo pero en menor cantidad hasta quedarse entre el 5 y el 10 tanto por mil, más bien rozando el 10 tanto por mil y se mantiene en el régimen demográfico moderno.
La tasa de natalidad, en el régimen  demográfico antiguo la tasa se mantiene en el 50 tanto por mil hasta la primera transición que también se mantiene en 50 pero al ir finalizando decrece hasta el 45 tanto por mil, por lo que la segunda transición comienza en 45 pero esta decrece hasta quedarse más o menos en un 15 tanto por mil , al pasar al régimen demográfico moderno esta tiene ciertos altibajos que oscila entre los 15 y 5 tanto por mil hasta finalizar entre un 13 o 14 tanto por mil.
La línea de población pasa de un ligero crecimiento con altibajos (dientes de sierra) en la etapa antigua a un crecimiento decidido durante la transición demográfica debido al descenso de la tasa de mortalidad y el mantenimiento de la elevada tasa de natalidad. Este crecimiento se desacelera y empieza a crecer ligeramente en el Régimen demográfico moderno cuanto disminuye la tasa de natalidad que queda muy próxima a la de mortalidad.
Un saludo, Jennifer :)

Explicación:
1ª Fase: Régimen demográfico antiguo.
En el primer estadio (típico de las sociedades preindustriales) las tasas de natalidad y de mortalidad son muy altas, por lo cual el crecimiento natural o vegetativo de la población es muy lento. Este estadio es el que ha caracterizado la historia de la humanidad desde sus orígenes hasta el siglo XVIII (ver la gráfica 2). A modo de ejemplo: en la edad media y la edad Moderna las tasas de natalidad y mortalidad se situaban cerca del 40‰ o 50‰, es decir, nacían muchos niños pero, al mismo tiempo, la mortalidad era muy elevada incluso en los años ordinarios (por la inseguridad vital, la deficiente alimentación, higiene, sanidad, etc.), y mucho más en los años de mortalidad catastrófica suscitada por una coyuntura de crisis (mortalidad provocada por guerras, hambrunas o epidemias).
El crecimiento vegetativo es reducido, pero positivo en los años normales, mientras que las variaciones cíclicas ligadas a la mortalidad catastrófica de los años críticos hacen disminuir drásticamente la población; con lo que a largo plazo la población no suele crecer mucho.

2ª Fase: Transición primera.
Es propio de países en vías de desarrollo. Los índices de mortalidad bajan de forma repentina gracias a las mejoras en las técnicas agrícolas (que aumentan los rendimientos), las mejoras tecnológicas, los avances en medicina y alfabetización. Estos cambios contribuyen decisivamente a alargar la esperanza de vida de las personas y a reducir la mortalidad.
Por el contrario, en este segundo estadio las tasas de natalidad se mantienen muy altas (puede incluso elevarse si las mejoras económicas incentivan una disminución de la edad del matrimonio), razón por la cual se produce un desequilibrio que se traduce en un incremento muy importante de la población. La tasa de mortalidad desciende, la tasa de natalidad se mantiene elevada; como consecuencia, el crecimiento vegetativo es cada vez mayor.

3ª Fase: Transición segunda.
Los índices de natalidad inician un importante descenso motivado por: el acceso a la contracepción, la incorporación de la mujer a la educación y al mercado laboral, el acceso al estado del bienestar, el proceso de urbanización, la sustitución de la agricultura de subsistencia por la agricultura de mercado, junto con otros cambios sociales. La tasa de mortalidad continúa la tendencia bajista iniciada ya en el estadio 2 y, por esta razón, el crecimiento demográfico en esta tercera fase continúa siendo relativamente alto.
http://es.wikipedia.org/wiki/Transici%C3%B3n_demogr%C3%A1fica

domingo, 18 de septiembre de 2011

Tema 1: A la luz de la Ilustración (siglo XVIII)

Joseph Wright of Derby: Experimento con un pájaro en una burbuja de aire (1768)
Obra:
Experimento con un pájaro en una bomba de aire es un óleo sobre lienzo de 1768 realizado por el inglés Joseph Wright de Derby, el cual forma parte de una serie de escenas iluminadas con velas compuestas por el mismo durante los años 1760. Es importante señalar que dicha obra se apartó de previas convenciones pictóricas, al escenificar un tema científico de una manera reverente, algo que estaba reservado exclusivamente a obras con connotaciones históricas o religiosas. En esa época, su autor se empecinó con la representación artística tanto de la Revolución Industrial como de los avances científicos realizados durante la Ilustración, lo cual se debe a que realizaba sus creaciones principalmente en su ciudad natal, Derby, la cual era uno de los centros de la Revolución industrial. Aunque sus contemporáneos calificaron a sus pinturas como insólitas, su estatus provinciano y temas elegidos hicieron que el estilo nunca fuera ampliamente imitado. El cuadro ha sido propiedad de la National Gallery desde 1863, siendo aún catalogado como una auténtica obra maestra del arte británico.
El lienzo representa a un filósofo natural recreando uno de los experimentos con bomba de aire de Robert Boyle, en el que un pájaro se ve privado de oxígeno y es observado por un variado grupo de espectadores; éstos muestran diversas reacciones, pero en la mayor parte de los miembros la curiosidad científica supera a la preocupación por el pájaro. Cabe destacarse que la figura central mira hacia afuera de la pintura como si invitara al espectador a que participe en el acontecimiento.




Dos imágenes para empezar. La primera es un cuadro del cual tenéis que averiguar todo lo que podáis para la próxima clase. La segunda es de la portada de uno de los tres libros de lectura que tenéis que leer este curso

sábado, 17 de septiembre de 2011

Comienza el curso 2011/2012

¡Hola, Chicas/os!
Yo os podéis ir olvidando de ferias, piscina y fiestas que empezamos el curso el lunes 19 de septiembre a las 10.35 horas con la primera clase y con un nuevo compañero, José Lizcano. Ir aprovechando lo poco que nos queda.
Yo ya me despedí del verano el 1 de septiembre y estoy aquí esperando que volváis con muchas ganas de estudiar, trabajar y reirnos.
Julio